Noticias
Para todos los fabricantes de robots el objetivo principal es el mismo; los equipos deben ser altamente competitivos para ahorrar tiempo y dinero, y responder de la manera más eficaz a las demandas de los clientes.
Al pensar en robots colaborativos (cobots) generalmente vienen a la mente los brazos robóticos, debido a que estos fueron los primeros tipos de cobots que comenzaron a adoptarse en diferentes industrias en todo el mundo desde hace casi 10 años.
Sin embargo, los robots autónomos móviles (AMR, por sus siglas en inglés) también han tenido amplia integración en las plantas de fabricación y almacenes para ayudar a la optimización de la logística interna.
Entre las principales funciones que desarrollan se encuentra la preparación de pedidos, el recuento de ciclos y el movimiento de materiales y productos. Además, mejoran el entorno de trabajo y la seguridad de la planta al mismo tiempo que aumentan la eficiencia, ya que permiten que los trabajadores se concentren en diferentes tareas.
Beneficios:
• Automatización interna: Los AMR colaborativos se pueden utilizar para automatizar diversos aspectos del transporte interno en entornos de producción y almacén únicamente con cambios mínimos en el diseño, proporcionando mayor eficiencia en el manejo de materiales
• Reducción de riesgos en los trabajadores: Para las empresas que ya cuentan con procesos de fabricación automatizados, el uso adicional de esta tecnología ayuda a optimizar los flujos de trabajo logísticos internos, hacerse cargo del trabajo pesado y reducir el riesgo de lesiones laborales, debido a que ahorrará muchos pasos al día a los trabajadores
• Fácil programación: Los AMR colaborativos tienen interfaces de programación que son intuitivas, por lo que se pueden programar aún con poca o ninguna experiencia en programación
• Cambio de tareas sencillo: Con una capacitación mínima en robots, los trabajadores pueden programar el robot para una nueva tarea, lo cual es de suma importancia para los fabricantes con series de producción cortas que necesitan implementar rápidamente nuevas rutas y tareas
• Aplicación múltiple: Los AMR colaborativos son altamente flexibles y se pueden montar con brazos robóticos, transportadores, elevadores de estantes para recoger carros, estantes, elevadores de paletas u otros equipos en la parte superior para respaldar flujos de trabajo específicos
Es importante destacar que existe una variación considerable en los tipos de diferentes AMR y el nivel de contacto con su compañero de trabajo humano; a mayor interacción con humanos, mayor es la necesidad de características que garanticen una colaboración segura.
En este sentido, los AMR colaborativos están específicamente diseñados para realizar tareas con humanos o compartir espacio de trabajo con ellos sin ninguna medida de seguridad externa; por ello cuentan con características técnicas como escáneres láser, cámaras 3D y software para garantizar que se desplacen con seguridad en el camino.
Así, la colaboración puede ir desde nulo contacto directo hasta un robot que recibe órdenes de un humano en un espacio de trabajo compartido. Y en una tendencia de mayor colaboración, existen funciones donde el robot sigue al trabajador en situaciones de picking o donde el AMR guía al trabajador sobre a dónde ir.
De acuerdo con un estudio realizado por Mobile Industrial Robots (MiR), el 78% de las empresas encuentran realista integrar AMR colaborativos en su logística interna en un plazo entre uno y dos años.
Otras noticias de interés

Supera México producción de autopartes
Durante el primer semestre de 2024, la industria mexicana de autopartes registró

Impulsan distinción para minería responsable
Con el objetivo de reconocer el impacto económico del sector minero y

Consolidan Chihuahua como líder arnesero
La industria del arnés en Chihuahua continúa su expansión como una de

Tablets digitales de uso rudo respaldan tareas logísticas
Minno Latam anunció el fortalecimiento de su cadena logística para asegurar la

Mejoras en logística en CDMX
Con una participación del 76% del inventario logístico del área metropolitana de

Consolida Fibra MTY portafolio industrial
Fibra MTY concluyó la adquisición de las dos últimas naves del portafolio